La 58 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada recordará la expulsión de los moriscos, de la que se cumplen cuatrocientos años. También homenajeará a Washington Irving, Isaac Albéniz y Francisco Tárrega como "motores creativos" en la historia internacional de España.
La exótica visión de la Alhambra que Irving siempre ha ofrecido servirá para estrenar El Castillo Rojo, dirigido al público joven, mientras que la expatriación de los moriscos se verá reflejada en seis conciertos matinales que versarán sobre el tema a través de la poesÃa, música y canto.
El Festival abrirá sus puertas el 26 de junio con el concierto de la soprano eslovaca Edita Gruberova que presentará un programa de canciones en el que se reúnen Mozart, Schubert, Dvorak y Strauss, según el director del evento, Enrique Gámez.
La Orquesta Sinfónica de Londres vuelve al Festival con dos actuaciones, mientras que la CompañÃa de MarÃa Pagés actuará en el evento el 4 de julio con un espectáculo en el que bailará la poesÃa de Miguel Hernández y Antonio Machado a golpe de soleá, martinete, tonás y alegrÃas.
Bajo el lema "Sentarse y sentir" el Festival invita a los amantes de la danza y la música a disfrutar durante veinte dÃas -del 25 de junio al 14 de julio- de algunos de los mejores representantes nacionales e internacionales de este ámbito.
The Royal Ballet, en su primera visita a este Festival, interpretará "El lago de los cisnes" bajo la música de la prestigiosa Orquesta de Córdoba y con la actuación de Marianela Núñez y Tamara Rojo.
Además, la CompañÃa Nacional de Danza, dirigida por Nacho Duato, ofrecerá tres coreografÃas y el grupo de música barroca La FolÃa sumergirá al espectador en un paseo por romances, canciones y seguidillas que recrearán el ambiente de la España de principios el siglo XVII.
Como encargo especial del Festival este año se estrenará "Libro de las esencias", de José MarÃa Sánchez-Verdú, un crisol contemporáneo de tendencias e imágenes en el que se ofrece una visión actual sobre el diálogo entre culturas.
La AbadÃa del Sacro Monte será, por primera vez, escenario de un espectáculo del Festival, en el que la cantante granadina Marina Heredia recuperará antiguos cantes flamencos, nacidos entre los gitanos sacromonteños, para evocar asà la importancia histórica del lugar y de la cultura gitana en AndalucÃa.
El fallecido Mario Maya también estará presente en la 58 edición del Festival con un espectáculo homenaje en el que se dan cita las mejores figuras del flamenco que bailaron en diferentes momentos con el creador andaluz y que han sido reunidos por su hija Belén Maya.
El cierre del Festival correrá, como en años anteriores, a cargo del director Daniel Barenboim, que ofrecerá tres conciertos en los que ofrecerá obras de Beethoven, Wagner y Bruckner.
|